Boussole
Mathias Enard
Actes Sud, 2015, 378 p.
Gran novela, que exige una lectura necesariamente lenta, la de quien saborea, pero también la de quien se abre a referencias menos habituales en el imperio de la posmodernidad occidentalizante y disfruta aprendiendo de otras fuentes. Boussole (Brújula), ganadora del último Premio Goncourt, es la larga noche de insomnio del musicólogo vienés Franz Ritter; es la desposesión, el deseo y la memoria, la reflexión, la erudición. La cultura de Oriente y de Occidente y sus influencias múltiples, el orientalismo como construcción mutua; la música y la literatura (europea, árabe, persa...), los viajes y viajeros por Oriente, el opio, la violencia de ayer y de hoy, y muchas otras cosas.
Una novela llena de belleza, de cultura, de melancolía y desencanto no exento de humor amargo. La saudade portuguesa, que es la sawda árabe. Mathias Enard ha escrito una larga divagación, donde la historia de Franz y Sarah no es un núcleo flanqueado por numerosas digresiones, sino un hilo conductor en ese constante fluir de ideas entrelazadas, al vaivén de los recuerdos y las asociaciones, donde las transiciones se hacen imperceptibles. En ese poder de hilar conocimiento, evocación y narración está gran parte de su fuerza. El otro gran mérito es su declarado y ricamente ilustrado alegato en favor de la diversidad y el mestizaje, en estos tiempos donde se vuelve a sacar el fantasma del choque de civilizaciones y el miedo al otro.